Título: Buscando a Alaska
Título original: Looking for Alaska
Autor: John Green
Género: Realista, autoconclusivo
Serie: Único
Primera publicación: 2005
Editorial: Nube de Tinta
Páginas: 294
Precio: 14'95€
ISBN: 978-84-15594-44-4
Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rebelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de su libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón...
Después: Nada volverá a ser lo mismo.
He leído tantas reseñas del libro, tantas buenas y tantas regulares que no sabía lo que me iba a encontrar cuando lo empezara. Pero cuando lo vi en la estantería de la biblioteca de mi pueblo no tardé ni cinco segundos en decir ¡que me lo llevo!.



Unos personajes que también tienen bastante que ver en la vida de Miles, son Takumi el chico asiático y la guapísima rumana Lara. Tienen momento geniales durante la novela y desde luego John Green me dejó alucinada con la naturalidad con la que ha metido la sexualidad ahí en medio.
En definitiva, es una historia profunda, que me ha hecho llorar muchísimo porque he sentido el dolor de Miles, he sentido sus lágrimas y la desesperación de no saber "que pasa y porqué pasa". No creo que sea la historia de mi vida, aquella que te marca a fuego, pero si ha repercutido mucho en mi en el sentido de la reflexión de la muerte y como nos afecta.
<<Una semana antes de que dejara a mi familia, Florida y el resto de mi vida anterior para irme a un internado de Alabama, mi madre insistió en celebrar una fiesta de despedida en mi honor. Decir que yo tenía pocas expectativas sería subestimar demasiado el asunto. Aun cuando me vi más o menos forzado a invitar a todos mis "amigos de la escuela", es decir, a la muchedumbre heterogénea de teatro y los "matados" de la clase de inglés con los que me sentaba por una necesidad social en la cavernosa cafetería de mi escuela pública, estaba seguro de que no vendrían. De todas maneras, mi madre perseveró, sumergida en la ensoñación de que yo le había guardado el secreto de mi popularidad todos estos años.>>
¿Y a vosotros que os ha parecido? ¿Tenéis ganas de leerlo?
¿Os ha pasado lo mismo que a mi? Contadme, os leo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog se alimenta de vuestros comentarios, lo único que os pido es que sean con respeto, sin insultos ni ofensivas. ¡Gracias!